
Para los países desarrollados el problema es la obesidad.
Recientemente se dió a conocer que en Estados Unidos está creciendo dramáticamente el número de personas que tienen serios problemas de obesidad causados por el excesivo consumo de comida rápida o chatarra. Similar problema enfrentan países de la Comunidad Europea y sin ir muy lejos tenemos a México y Argentina.
Los legistadores estadounidenses han establecido que en los envases de comida rápida deben decir (al igual que en los cigarrillos) que este tipo de comida es perjudicial para la salud y que en lugares donde funcionan escuelas y colegios está prohibido que a 5 cuadras a la redonda existan restaurantes de Fast Food (como McDonald´s o Burger King). La prohibición también alcanza a las bebidas gaseosas que contienen azúcar en exceso y se establece que se debe fomentar el consumo de bedidas con bajo contenido de calorias (como la Coca Cola Light o la Pepsi Free).
Últimamente McDonald´s ha estado promociando con mucha pompa en latinoamérica un nuevo producto llamado "Big Tasty", una hamburguesa que cuesta aproximadamente 4 dólares (el precio puede variar según el país). La información nutricional proporcionada por la misma compañía sobre este producto es la siguiente:
Peso Neto: 313 gramos
Valor energético: 840 kilocalorias (42% de lo requerido diariamente)
Proteínas: 39 gramos (52% de lo requerido diariamente)
Carbohidratos: 45 gramos (15% de lo requerido diariamente)
Grasas totales: 57 gramos (103% de lo requerido diariamente)
Grasas saturadas: 23 gramos (106% de lo requerido diariamente)
Colesterol: 97 miligramos (32% de lo requerido diariamente)
Fibra alimentacia: 2.8 gramos (11% de lo requerido diariamente)
Sodio: 1645 miligramos (69% de lo requerido diariamente)
Hay que tomar en cuenta que el producto viene acompañado de papas fritas y un vaso mediano de gaseosa regular y que estos valores corresponden únicamente a la hamburguesa.
Fijémonos en las altísimas cantidades de grasas totales y grasas saturadas que sobrepasan lo requerido diariamente en base a una dieta diaria de 2000 kilocalorias recomendada para la mayoría de personas en casi todos los países del mundo. Fijémonos también en lo minímo de la fibra alimentaría que aporta, apenas el 11% por ciente de lo requerido diariamente.
Quien tenga costumbre de comer estas hamburguesas, o que lo haga de vez en cuando, está definitivamente condenado a la obesidad.
Casi nadie se preocupa por fijarse en la información nutricial de los productos que consume (si es que la tienen), únicamente cuando se presenta un problema de salud severo o cuando se llega a la tercera edad y el médico prohibe el consumo de alimentos que contengan mucho colesterol.
Definitivamente alguien debe preocuparse por difundir información sobre nutrición y alimentación sana. Creo que los gobiernos deben hacerlo. No solo hay que combatir la desnutrición, también hay que enseñar a la población a alimentarse adecuadamente.
Empezemos por establecer una dieta adecuada y equilibrada en base a nuestros requerimientos alimenticios. Un profesional en nutrición podría orientarnos más adecuadamente, de lo contario pasaremos a engrosar las filas de los sufridos obesos.
Click aqui para ingresar al portal "Alimentación Sana"