
Hoy, Alan García Pérez, líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), asumió por segunda vez la presidencia del Perú.
Perú ha sido un país golpeado por una economía que tocó fondo en la decada de los 80s cuyo causante fue precisamente Alan García Pérez, que gobernó el pais de 1985 a 1990 con discursos antimperalistas, intentos de estatización de la banca y negativas a pagar la deuda externa. En la década de los 90s tuvo el gobierno más corrupto de su historia que fue encabezado por Alberto Fujimori.
Con el presidente saliente, Alejandro Toledo, el país comenzó a recorrer la senda de la recuperación, el crecimiento y el desarrollo, llegando a ostentar los mayores índices de crecimiento económico de la región, similares a los de Chile.
Alan García esta asumiendo la presidencia de un País que tiene una economía fuerte, una industria fortalecida y en expansión, una afluencia masiva y permanente de turistas de todo el mundo que estan dejando muy buenas ganacias a los involucrados en el sector, un país que ha mejorado notablemente la prestación de servicios de salud y educación para sus ciudadanos y que esta atrayendo inversiones de todo tipo (nacionales y extranjeras). Sin embargo, aún 27 millones de peruanos se debaten en la pobeza, casi la mitad de la población.
El nuevo presidente peruano se destaca por su inteligencia y su capacidad de liderazgo. La historia le ha dado una segunda oportunidad para cambiar su imagen, la del presidente nacionalista que llevó a la bancarrota al Perú.
Se estan jugando muchas cosas en este gobierno: su pase a la historia peruana con dignidad, la existencia de su partido que es uno de los más antiguos e importantes del país, el futuro del Perú y el freno al imperio chavista que tiene muchas ganas de ingresar al país para hacer de las suyas y convertirlo en uno más de sus feudos por medio de su súbdito, el líder nacionalista Ollanta Humala.
Sin duda es la oportunidad de oro de Alan y no la tiene que desaprovechar.
Click aquí para ver la biografía de Alan García Pérez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario