3 de agosto de 2006

El fujimorazo de Evo

En Bolivia se está especulando de la intención del Presidente Morales de cerrar el congreso por que esté no se pone de acuerdo en la aprobación de una ley propuesta por su partido que legalizaría la expropiación de tierras a los llamados terratenientes y quienes poseen terrenos agrícolas que no cumplen una función social y se tiene pretender ungir a la Asamblea Constituyente, que comenzará sus deliberaciones el 6 de agosto, de la categoría de "Poder Originario" como si tratara de aquella que se llevó a cabo en 1821 para fundar lo que es actualmente Bolivia.

Estás inminentes medidas confirman el tono dictatorial del gobierno del MAS y que la construcción de un nuevo estado neo-comunista e indigenista con características similares a Cuba y Venezuela es una realidad.

¿Está será la nueva Bolivia que quieren los bolivianos?

1 de agosto de 2006

¿Estás preparado para Windows Vista?


El próximo año Microsoft lanzará el sistema operativo sucesor de Windows XP. Es por esta razón que últimamente se pueden ver precios bajos de las PCs en las tiendas, por que ningún vendedor querrá quedarse con stocks de computadoras que no soportarán y no incluirán Windows Vista.

Si en los próximos meses tienes planeado comprar una nueva PC basada en un procesador Intel o AMD es importante que te asegures que esta podrá soportar la nueva versión de Windows, de lo contrario tu nueva adquisición será obsoleta el 2007.

Asegurate que tu nueva PC tenga mínimamente estas características (si las supera mucho mejor) para que puedas instalar Windows Vista ni bien este disponible:

Procesador de 32 bits x86) o de 64 bits(x64) con 1 GHz de velocidad
Memoria RAM de 1 GHz
Procesador gráfico que soporte Windows Aero
Memoria gráfica de 128 MB
Disco duro de 80 GB con 15 GB de espacio libre
Lectora/grabadora de DVDs
Salida de audio (out)
Capacidad de concectarse a Internet (mejor si es por ADSL o banda ancha)

Haz click aquí para ingresar a la Página Oficial de Windows Vista

Los últimos días de Fidel

Fidel Castro dejó temporalmente el poder debido a serios problemas de Salud. Su hermano Raúl se hizo cargo de la conducción de Cuba, tal como lo establece la constitución de ese país.

Mientras que los cubanos que apoyan al régimen se sienten tranquilos y confiados por que esperán la recuperación de su presidente y sabén que como Raúl siempre estuvo a lado, el país esta en "buenas manos" y sus socios-compinches, Hugo Chavez y Evo Morales le desean un pronta recuperación y "larga vida"; los disidentes cubanos residentes en Miami (a 150 Kilómetros) festejaron con juegos artificales, Estados Unidos monitorea el estado de salud del líder cubano y espera pacientemente la llegada del momento indicado para intervenir en la recuperación de la democracia y la libertad en la Isla.

Fueron 48, los años que Castro gobernó Cuba sin interrupciones concentrado para sí el poder absoluto. En todos estos años el país ha sufrido de una pobreza galopante (debido en gran parte al bloqueo económico de Estados Unidos) y ahora sobrevive gracias a la generosidad de Hugo Chávez que aporta el 25% de su Produto Interno Bruto, graves restricciones a la libertad de expresión, prensa, al ejercicio político, ataques y violaciones a los derechos humanos y una continua y permanente pérdida de ciudadanos debido a la fuga masiva de cubanos a Estados Unidos y a otros países.

Los cubanos que aún quedan en la Isla deambulan andrajosos y hambrientos como zombies por las calles de sus deterioradas ciudades repitiendo de memoria consignas a favor de la revolución y esperando al mismo tiempo la oportunidad de cruzar el océano con dirección al norte o que algún día de estos termine de una vez por todas el suplicio.

No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante dice un viejo dicho... al parecer el mal cubano no durará más de medio siglo.

La realidad de los inmigrantes bolivianos

El diario cruceño "El Deber" ha publicado el reportaje denominado "Esclavos Made in Bolivia" que refleja la dura realidad que tienen que soportar los inmigrante bolivianos que van a Buenos Aires y Sao Paolo en busca de empleo.

El reportaje fue realizado por Roberto Navia (textos) y Clovis de la Jaille (fotos) con el co-financiamento de la fundación UNIR - Bolivia gracias al Fondo Concursable de Periodismo de Investigación.

Haz click aquí para ver el reportaje