29 de abril de 2008

Infernal ruido comunicacional a escasos días del Referéndum

Basta sintonizar una emisora radial o un canal de televisión de Santa Cruz de la Sierra, para percatarse que de que el gobierno, espantando y conmocionado ante el inminente triunfo del SI en el Referéndum del 04 de mayo, a optado por gastar una fortuna contratando cuando especio sea posible para que se difunda propaganda anti-referéndum a nombre de diversas entidades, algunas que jamás se habían dado a conocer y otras ya relativamente conocidas. Por lo que no es extraño escuchar un jingle de un minuto de duración hábilmente producido con actores, locutores de primera y música propia que al final diga: “este es un mensaje de la Asociación de Vivanderos”. El objetivo es calar la mente de los cruceños, para que en estos días se vuelquen en contra del referéndum.

Conjuntamente con la explosión de propaganda en los medios de comunicación, se está anunciando que ciertas comunidades de campesinos (las huestes masistas) llegarían a Santa Cruz con el objetivo de asustar, pelear o quitarle la vida al cruceño que ose ir a votar el domingo.

A todo este ruido comunicacional se sumas los mensajes de ida vuelta, por un lado de la Corte Nacional Electoral, que por poco no hace que en el papel higiénico se imprima una leyenda que diga “el referéndum del 04 de mayo es ilegal, nosotros solo podemos organizar este tipo de cosas” y por otro lado de la Corte Departamental Electoral que aclara el marco legal sobre el cual se sustenta legalmente el acto democrático que se celebrará el próximo domingo.

Para rematar este deprimente cuadro, vemos, escuchamos y leemos declaraciones de los personeros gubernamentales desvirtuando la consulta ciudadana, manifestando que será un simple sondeo de opinión sin efecto alguno, cuando en realidad lo que están haciendo es darle mucha importancia al referéndum y demostrar que ya no saben más que hacer, hasta el punto de convocar a una reunión de Prefectos para negociar un acuerdo antes del 04 de mayo.

En fin, los beneficiados de todo este circo son los medios de comunicación, que están engrosando sus cuentas bancarias como pocas veces ocurre y los damnificados somos los oyentes, televidentes y lectores sometidos a esta contaminación de mensajes audiovisuales, como si se tratara de comprar conciencias a través de burda propaganda,

Lo mejor que podemos hacer es mantener apagados nuestros receptores de radio y televisión, dejar de comprar periódicos por estos días, leer un buen libro o ir al cine, esperando la llegada del 04 de mayo para ir a votar muy temprano por nuestra opción y celebrar por la tarde el inicio de una nueva era en nuestro querido país.

27 de abril de 2008

El Ciudadano X

Emilio Martínez es el autor del best seller boliviano titulado “Ciudadano X – La historia secreta del evismo”. La segunda edición, publicada en 2008 (al igual que la primera) por “Editorial El País”, esta a punto de agotarse en las librerías.

La obra describe a través de una serie de entrevistas efectuadas a un personaje ficticio, como se vino implementando en Bolivia, desde los inicios de la década de los 90s, el proyecto político del multimillonario húngaro – norteamericano George Soros, a través del financiamiento a una gran cantidad de Organismos No Gubermentales (ONGs) que operan a lo largo y ancho del planeta, incluyendo el territorio boliviano.

El objetivo de Soros es nada menos y nada más que la legalización del negocio del narcotráfico. Para lograrlo ha sabido filtrarse hábilmente en la vida política boliviana y de una buena cantidad de países.

Martínez desenmaraña la telaraña que se ha tejido en torno a este espantoso proyecto explicando a sus lectores como el electorado boliviano cayó en la trampa hábilmente planeada por sus operadores. Aporta una seria de datos que para muchos han sido desconocidos, la mayoría de ellos extraídos tras bambalinas de la tragicomedia montada por el Movimiento al Socialismo (MAS) y las ONGs que lo sustentan.

Lo único ficticio es el personaje, todo lo demás es desgraciadamente real. Lo dice el Geógrafo y geopolítico, catedrático de la Universidad de la Rochelle, Daniel Dory, en la sección de comentarios de la contratapa, concluyendo de esta manera: “… es uno de los más potentes antídotos contra el sida mental que inhibe la resistencia a un proyecto totalitario y destructor, pero ante todo, inmensamente estúpido”.

ISBN: 978-99905-71-98-1

Correo-e del autor: martinezemilio@hotmail.com.bo

Correo-e de la editorial: edpais@cotas.com.bo

Entrevista a Emilio Martinez en el Diario "La Prensa"

Por que debemos de votar por el SI el 04 de mayo

La aprobación del estatuto autonómico del Departamento de Santa Cruz por parte del electorado cruceño en el referéndum del 04 de mayo será el principio del fin de la Bolivia centralista creada en 1825, que ha beneficiado y enriquecido a un reducido grupo de bolivianos mientras que la gran mayoría se ha debatido en una realidad caracterizada por la escasez de oportunidades de desarrollo personal y la pobreza.

La administración autónoma de las instituciones departamentales permitirá que los cruceños sean mejores atendidos en sus necesidades y que adquieran una mejor calidad de vida.

No será de la noche a la mañana indudablemente, el camino es aún largo y dificultoso, pasará el por el perfeccionamiento del estatuto y el concepto mismo de la autonomía departamental, pero sin duda alguna es la mejor opción para acabar de una vez por todas un modelo que ha postergado el desarrollo integral del país.

Votar por el SI significa darle a Santa Cruz y al país la oportunidad que necesitan para despegar con dirección a su crecimiento.

Es lógico que todo gobierno centralista, ya sea de izquierda o de derecha, se opondrá a la implementación del régimen autónomo lo que conlleva a la pérdida de su poder, y eso precisamente es lo que han estado haciendo este y los anteriores gobiernos. No solo Morales, sino también Rodríguez, Mesa, Quiroga y Sánchez de Lozada pusieron el grito al cielo y se espantaron al oír la palabra “autonomía” y utilizaron los medios a su alcance para evitarla, postergarla o manipularla.

Pero la firmeza, valentía y convicción del pueblo cruceño, hará frente a la absurda visión centralista, dando inicio a la reacción en cadena que llevará por el mismo camino al resto del país.

El resultado será una Bolivia unida, fortalecida y progresista.

Este 04 de mayo vamos por el SI.

Sitio web de la campaña: http://www.si.com.bo/