3 de agosto de 2006

El fujimorazo de Evo

En Bolivia se está especulando de la intención del Presidente Morales de cerrar el congreso por que esté no se pone de acuerdo en la aprobación de una ley propuesta por su partido que legalizaría la expropiación de tierras a los llamados terratenientes y quienes poseen terrenos agrícolas que no cumplen una función social y se tiene pretender ungir a la Asamblea Constituyente, que comenzará sus deliberaciones el 6 de agosto, de la categoría de "Poder Originario" como si tratara de aquella que se llevó a cabo en 1821 para fundar lo que es actualmente Bolivia.

Estás inminentes medidas confirman el tono dictatorial del gobierno del MAS y que la construcción de un nuevo estado neo-comunista e indigenista con características similares a Cuba y Venezuela es una realidad.

¿Está será la nueva Bolivia que quieren los bolivianos?

1 de agosto de 2006

¿Estás preparado para Windows Vista?


El próximo año Microsoft lanzará el sistema operativo sucesor de Windows XP. Es por esta razón que últimamente se pueden ver precios bajos de las PCs en las tiendas, por que ningún vendedor querrá quedarse con stocks de computadoras que no soportarán y no incluirán Windows Vista.

Si en los próximos meses tienes planeado comprar una nueva PC basada en un procesador Intel o AMD es importante que te asegures que esta podrá soportar la nueva versión de Windows, de lo contrario tu nueva adquisición será obsoleta el 2007.

Asegurate que tu nueva PC tenga mínimamente estas características (si las supera mucho mejor) para que puedas instalar Windows Vista ni bien este disponible:

Procesador de 32 bits x86) o de 64 bits(x64) con 1 GHz de velocidad
Memoria RAM de 1 GHz
Procesador gráfico que soporte Windows Aero
Memoria gráfica de 128 MB
Disco duro de 80 GB con 15 GB de espacio libre
Lectora/grabadora de DVDs
Salida de audio (out)
Capacidad de concectarse a Internet (mejor si es por ADSL o banda ancha)

Haz click aquí para ingresar a la Página Oficial de Windows Vista

Los últimos días de Fidel

Fidel Castro dejó temporalmente el poder debido a serios problemas de Salud. Su hermano Raúl se hizo cargo de la conducción de Cuba, tal como lo establece la constitución de ese país.

Mientras que los cubanos que apoyan al régimen se sienten tranquilos y confiados por que esperán la recuperación de su presidente y sabén que como Raúl siempre estuvo a lado, el país esta en "buenas manos" y sus socios-compinches, Hugo Chavez y Evo Morales le desean un pronta recuperación y "larga vida"; los disidentes cubanos residentes en Miami (a 150 Kilómetros) festejaron con juegos artificales, Estados Unidos monitorea el estado de salud del líder cubano y espera pacientemente la llegada del momento indicado para intervenir en la recuperación de la democracia y la libertad en la Isla.

Fueron 48, los años que Castro gobernó Cuba sin interrupciones concentrado para sí el poder absoluto. En todos estos años el país ha sufrido de una pobreza galopante (debido en gran parte al bloqueo económico de Estados Unidos) y ahora sobrevive gracias a la generosidad de Hugo Chávez que aporta el 25% de su Produto Interno Bruto, graves restricciones a la libertad de expresión, prensa, al ejercicio político, ataques y violaciones a los derechos humanos y una continua y permanente pérdida de ciudadanos debido a la fuga masiva de cubanos a Estados Unidos y a otros países.

Los cubanos que aún quedan en la Isla deambulan andrajosos y hambrientos como zombies por las calles de sus deterioradas ciudades repitiendo de memoria consignas a favor de la revolución y esperando al mismo tiempo la oportunidad de cruzar el océano con dirección al norte o que algún día de estos termine de una vez por todas el suplicio.

No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante dice un viejo dicho... al parecer el mal cubano no durará más de medio siglo.

La realidad de los inmigrantes bolivianos

El diario cruceño "El Deber" ha publicado el reportaje denominado "Esclavos Made in Bolivia" que refleja la dura realidad que tienen que soportar los inmigrante bolivianos que van a Buenos Aires y Sao Paolo en busca de empleo.

El reportaje fue realizado por Roberto Navia (textos) y Clovis de la Jaille (fotos) con el co-financiamento de la fundación UNIR - Bolivia gracias al Fondo Concursable de Periodismo de Investigación.

Haz click aquí para ver el reportaje

28 de julio de 2006

La cómida rápida es perjudicial para la salud

Para los países en vías de desarrollo la desnutrición es un problema de salud pública.






Para los países desarrollados el problema es la obesidad.

Recientemente se dió a conocer que en Estados Unidos está creciendo dramáticamente el número de personas que tienen serios problemas de obesidad causados por el excesivo consumo de comida rápida o chatarra. Similar problema enfrentan países de la Comunidad Europea y sin ir muy lejos tenemos a México y Argentina.

Los legistadores estadounidenses han establecido que en los envases de comida rápida deben decir (al igual que en los cigarrillos) que este tipo de comida es perjudicial para la salud y que en lugares donde funcionan escuelas y colegios está prohibido que a 5 cuadras a la redonda existan restaurantes de Fast Food (como McDonald´s o Burger King). La prohibición también alcanza a las bebidas gaseosas que contienen azúcar en exceso y se establece que se debe fomentar el consumo de bedidas con bajo contenido de calorias (como la Coca Cola Light o la Pepsi Free).

Últimamente McDonald´s ha estado promociando con mucha pompa en latinoamérica un nuevo producto llamado "Big Tasty", una hamburguesa que cuesta aproximadamente 4 dólares (el precio puede variar según el país). La información nutricional proporcionada por la misma compañía sobre este producto es la siguiente:

Peso Neto: 313 gramos
Valor energético: 840 kilocalorias (42% de lo requerido diariamente)
Proteínas: 39 gramos (52% de lo requerido diariamente)
Carbohidratos: 45 gramos (15% de lo requerido diariamente)
Grasas totales: 57 gramos (103% de lo requerido diariamente)
Grasas saturadas: 23 gramos (106% de lo requerido diariamente)
Colesterol: 97 miligramos (32% de lo requerido diariamente)
Fibra alimentacia: 2.8 gramos (11% de lo requerido diariamente)
Sodio: 1645 miligramos (69% de lo requerido diariamente)

Hay que tomar en cuenta que el producto viene acompañado de papas fritas y un vaso mediano de gaseosa regular y que estos valores corresponden únicamente a la hamburguesa.

Fijémonos en las altísimas cantidades de grasas totales y grasas saturadas que sobrepasan lo requerido diariamente en base a una dieta diaria de 2000 kilocalorias recomendada para la mayoría de personas en casi todos los países del mundo. Fijémonos también en lo minímo de la fibra alimentaría que aporta, apenas el 11% por ciente de lo requerido diariamente.

Quien tenga costumbre de comer estas hamburguesas, o que lo haga de vez en cuando, está definitivamente condenado a la obesidad.

Casi nadie se preocupa por fijarse en la información nutricial de los productos que consume (si es que la tienen), únicamente cuando se presenta un problema de salud severo o cuando se llega a la tercera edad y el médico prohibe el consumo de alimentos que contengan mucho colesterol.

Definitivamente alguien debe preocuparse por difundir información sobre nutrición y alimentación sana. Creo que los gobiernos deben hacerlo. No solo hay que combatir la desnutrición, también hay que enseñar a la población a alimentarse adecuadamente.

Empezemos por establecer una dieta adecuada y equilibrada en base a nuestros requerimientos alimenticios. Un profesional en nutrición podría orientarnos más adecuadamente, de lo contario pasaremos a engrosar las filas de los sufridos obesos.

Click aqui para ingresar al portal "Alimentación Sana"

Alan Garcia es por segunda vez Presidente del Perú


Hoy, Alan García Pérez, líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), asumió por segunda vez la presidencia del Perú.

Perú ha sido un país golpeado por una economía que tocó fondo en la decada de los 80s cuyo causante fue precisamente Alan García Pérez, que gobernó el pais de 1985 a 1990 con discursos antimperalistas, intentos de estatización de la banca y negativas a pagar la deuda externa. En la década de los 90s tuvo el gobierno más corrupto de su historia que fue encabezado por Alberto Fujimori.

Con el presidente saliente, Alejandro Toledo, el país comenzó a recorrer la senda de la recuperación, el crecimiento y el desarrollo, llegando a ostentar los mayores índices de crecimiento económico de la región, similares a los de Chile.

Alan García esta asumiendo la presidencia de un País que tiene una economía fuerte, una industria fortalecida y en expansión, una afluencia masiva y permanente de turistas de todo el mundo que estan dejando muy buenas ganacias a los involucrados en el sector, un país que ha mejorado notablemente la prestación de servicios de salud y educación para sus ciudadanos y que esta atrayendo inversiones de todo tipo (nacionales y extranjeras). Sin embargo, aún 27 millones de peruanos se debaten en la pobeza, casi la mitad de la población.

El nuevo presidente peruano se destaca por su inteligencia y su capacidad de liderazgo. La historia le ha dado una segunda oportunidad para cambiar su imagen, la del presidente nacionalista que llevó a la bancarrota al Perú.

Se estan jugando muchas cosas en este gobierno: su pase a la historia peruana con dignidad, la existencia de su partido que es uno de los más antiguos e importantes del país, el futuro del Perú y el freno al imperio chavista que tiene muchas ganas de ingresar al país para hacer de las suyas y convertirlo en uno más de sus feudos por medio de su súbdito, el líder nacionalista Ollanta Humala.

Sin duda es la oportunidad de oro de Alan y no la tiene que desaprovechar.

Click aquí para ver la biografía de Alan García Pérez

27 de julio de 2006

El conflicto por la materia de religión y el nuevo régimen boliviano


La idea de Evo Morales de eliminar la materia de religión en el sistema educativo escolar boliviano que ha causado desafortunados enfrentamientes entre la Iglesia Católica y el gobierno responde al plan de convertir a Bolivia en un estado comunista que el "Movimiento al Socialismo" (MAS) ha puesto en marcha en el país con el respado de Hugo Chavez y Fidel Castro.

Ese plan es el que los electores apoyaron al momento de respaldar masivamente en las urnas al partido de Morales en las elecciones generales de diciembre de 2005 y en las elecciones para miembros de la Asamblea Constituyente llevadas a cabo en junio de 2006.

El nuevo estado boliviano neocomunista - indigenista que pretende configurar el MAS desde la Asamblea Constituyente que comenzará a deliberar en la ciudad de Sucre el 6 de agosto, es similar a Cuba y similar a lo que hoy es Venezuela e incorporará algunos elementos propios del proyecto masista que reinvindica a los pueblos originarios.

En resgos generales esto es lo que ocurrirá en Bolivia:

1) Se restringirán las libertades de culto religioso con el objetivo de fomentar el culto hacia el Presidente de la República. Su figura deberá ser objeto de alabanza. Esta medida ya esta siendo preparada con antelación por medio de la campaña "Yo soy evo" difundida por los medios de comunicación bolivianos. Lo mismo ocurre en Cuba, Venezuela, China y otros países con regímenes comunistas, en donde cuelgan de los edificios y las plazas retratos gigantes de sus líderes y la mitad de la programación difundida por los medios de comunicación son sus discursos y alocuciones.

2) Se despojará totalmente a la otrora clase dominante de sus posesiones y supestos "privilegios" y la nueva "clase" asumirá la detentación del poder (pero en forma absoluta), en este caso son los pueblos originarios, que con seguridad emprenderán una venganza contra los "responsables" de los "500 años de opresion" a los que fueron sometidos. Uno de los "responsables" ya identificados por el MAS es la Iglesia Católica.

3) Se restringirá la propiedad privada y se implementará un modelo de propiedad comunitaria-cooperativa donde la mayoría de todos los bienes pasan a ser de propiedad del estado, salvo las consesiones que el gobierno decida otorgar a iniciativas privadas dispuestas a pagar impuestos altos.

4) Se restringirá la libertad de prensa, se persegirá y condenará a los periodistas y libres pensadores que se opogan al régimen, se restringirá el libre acceso al Internet y a los medios de comunicación del exterior del país. El país censurá y controlará que todos los medios de comunicación nacionales esten de acuerdo y apoyen al régimen.

5) El Presidente concentrará la totalidad del poder político. Será el dueño absoluto de todas lass instituciones del estado.

6) Las nuevas generaciones serán educadas conforme al nuevo régimen implementado, de manera que desde pequeños aprendan a respetar, apoyar y ensalzar la figura del presidente y al régimen.

7) La población en general tendrá accesos a servicios de salud y educación de calidad medianamente aceptable pero la mayoría continuará sumida en un estado de pobreza debido a que se distribuirá las riquezas de forma "equitativa".

8) El Presidente de la República y su entorno que acumularán mucha riqueza. Lo mismo ocurre en Cuba, Venezuela, China y otros países comunistas. En donde sus líderes viven en palacios, circulan en automóviles lujosos último modelo, tienen libre acceso a los medios de comunciación del exterior pero los ciudadanos estan sumidos en la pobreza y tienen restringidas su libertades.

8) Será muy complicado, casi imposible, realizar viajes al extranjero y más aún inmigrar libremente.

9) La moneda nacional pierde su valor de equivalencia con respecto a las monedas fuertes aceptadas internacionalmente (dolar, euro, yen, etc.) y solo es válida en el país, deja de ser aceptada a nivel internacional y no puede ser cambiada por su equivalente en moneda extranjera.

Este será el perfil del nuevo régimen que configurará Evo Morales y su partido. Sin duda alguna su presencia mayoritaría en la Asamblea Consituyente permitirá que estos cambios sean implementados con mucha facilidad.

Al parecer la mayoría de bolivianos que respaldó masivamente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las urnas quería estos cambios y los aceptarán con beneplácito, quienes no esten de acuerdo tienes dos opciones: a) aceptar el nuevo régimen; o b) abandonar el país mientras les sea posible.