26 de abril de 2008

Jooce: computadora virtual gratuita sin límite de espacio

El nuevo portal gratuito en internet jooce.com ofrece el servicio al mundo de una computadora virtual gratuita y sin límite de espacio, además busca que los usuarios latinoamericanos puedan tener la posibilidad de almacenar videos, textos, película, música, fotos entre otros con capacidad ilimitada.

El boliviano Sergio Canedo, desde París, Francia, se ocupa de difundir el servicio y los detalles de lo que es una "computadora virtual", por lo que explicó que esta asistencia es de fácil acceso y destacó la gratuidad, además de gran capacidad con la que cuenta.

"Jooce es particularmente interesante para los llamados ´ciber´ nómadas o Internautas; gente que accede a sus computadores desde diferentes lugares como colegios, ciber-cafés, bibliotecas, trabajo o desde sus propias casas. Jooce les permite acceder a su vida digital desde cualquier computadora con conexión a Internet. Este portal les ofrece un almacenamiento ilimitado y es un servicio absolutamente gratuito", explicó Canedo en contacto telefónico desde París.

En publicaciones de medios de información internacionales, destacan la oportunidad que brinda Jooce.com, que en poco tiempo cuenta con más de 100 mil usuarios; además mencionan que el nuevo sistema de software permite a mucha gente que no tiene acceso a una computadora en su hogar utilice el servicio como si fuera su propia computadora.

Canedo explicó quela creación de este servicio se basa particularmente en el interés que tienen los países en vías al desarrollo (economías emergentes) donde el uso de computadoras públicas es cada vez mayor, debido a que no se dispone de una computadora propia, o porque los usuarios utilizan la red desde diferentes lugares.

Para poder acceder a este servicio, el usuario debe contar con una cuenta de correo electrónico, luego debe registrarse en la página de inicio http://www.jooce.com/, el portal requiere del programa flash que se descarga en minutos; posteriormente el usuario debe hacer clic en Regístrese y en una nueva pantalla podrá escoger el número de usuario que desee, tendrá que escribir una dirección de e-mail y escoger una contraseña. De esta manera el usuario tendrá un acceso ilimitado y gratuito a su cuenta, además podrá guardar los documentos que desee. (ABI)

12 de agosto de 2006

¡Chau Bolivia!

Esta es la imágen que tienen del país miles de bolivianos. Es por eso que ni bien el gobierno español anunció que a partir de abrir de 2007 los ciudadanos bolivianos requerirán un visado para ingresar a ese país en calidad de turistas comenzó a producirse una fuga masiva, como pocas veces se ha visto.

En vista de que la situación en general empeora y es casi un milagro obtener un empleo, los bolivianos y bolivianas prefieren abandonar su país, dejar sus familias y sus bienes para llegar al viejo continente y trabajar ilegalmente de lo que sea para percibir entre 600 y 800 euros de salario mensual, suma que solo en sueños y en las altas esferas del gobierno se puede percibir en Bolivia.

El gobierno boliviano está obligando al país a depender económicamente de venezuela e ideológicamente de Cuba y no esta implementando medidas reales que permitan mejorar la situación económica de los habitantes del país.

En pocos meses, Bolivia será un país fantasma... ¡y aún hay personas que ciega e ingenuamente creen que se está gestando la nueva bolivia gracias al salvador del país llamado Evo!.

3 de agosto de 2006

El fujimorazo de Evo

En Bolivia se está especulando de la intención del Presidente Morales de cerrar el congreso por que esté no se pone de acuerdo en la aprobación de una ley propuesta por su partido que legalizaría la expropiación de tierras a los llamados terratenientes y quienes poseen terrenos agrícolas que no cumplen una función social y se tiene pretender ungir a la Asamblea Constituyente, que comenzará sus deliberaciones el 6 de agosto, de la categoría de "Poder Originario" como si tratara de aquella que se llevó a cabo en 1821 para fundar lo que es actualmente Bolivia.

Estás inminentes medidas confirman el tono dictatorial del gobierno del MAS y que la construcción de un nuevo estado neo-comunista e indigenista con características similares a Cuba y Venezuela es una realidad.

¿Está será la nueva Bolivia que quieren los bolivianos?

1 de agosto de 2006

¿Estás preparado para Windows Vista?


El próximo año Microsoft lanzará el sistema operativo sucesor de Windows XP. Es por esta razón que últimamente se pueden ver precios bajos de las PCs en las tiendas, por que ningún vendedor querrá quedarse con stocks de computadoras que no soportarán y no incluirán Windows Vista.

Si en los próximos meses tienes planeado comprar una nueva PC basada en un procesador Intel o AMD es importante que te asegures que esta podrá soportar la nueva versión de Windows, de lo contrario tu nueva adquisición será obsoleta el 2007.

Asegurate que tu nueva PC tenga mínimamente estas características (si las supera mucho mejor) para que puedas instalar Windows Vista ni bien este disponible:

Procesador de 32 bits x86) o de 64 bits(x64) con 1 GHz de velocidad
Memoria RAM de 1 GHz
Procesador gráfico que soporte Windows Aero
Memoria gráfica de 128 MB
Disco duro de 80 GB con 15 GB de espacio libre
Lectora/grabadora de DVDs
Salida de audio (out)
Capacidad de concectarse a Internet (mejor si es por ADSL o banda ancha)

Haz click aquí para ingresar a la Página Oficial de Windows Vista

Los últimos días de Fidel

Fidel Castro dejó temporalmente el poder debido a serios problemas de Salud. Su hermano Raúl se hizo cargo de la conducción de Cuba, tal como lo establece la constitución de ese país.

Mientras que los cubanos que apoyan al régimen se sienten tranquilos y confiados por que esperán la recuperación de su presidente y sabén que como Raúl siempre estuvo a lado, el país esta en "buenas manos" y sus socios-compinches, Hugo Chavez y Evo Morales le desean un pronta recuperación y "larga vida"; los disidentes cubanos residentes en Miami (a 150 Kilómetros) festejaron con juegos artificales, Estados Unidos monitorea el estado de salud del líder cubano y espera pacientemente la llegada del momento indicado para intervenir en la recuperación de la democracia y la libertad en la Isla.

Fueron 48, los años que Castro gobernó Cuba sin interrupciones concentrado para sí el poder absoluto. En todos estos años el país ha sufrido de una pobreza galopante (debido en gran parte al bloqueo económico de Estados Unidos) y ahora sobrevive gracias a la generosidad de Hugo Chávez que aporta el 25% de su Produto Interno Bruto, graves restricciones a la libertad de expresión, prensa, al ejercicio político, ataques y violaciones a los derechos humanos y una continua y permanente pérdida de ciudadanos debido a la fuga masiva de cubanos a Estados Unidos y a otros países.

Los cubanos que aún quedan en la Isla deambulan andrajosos y hambrientos como zombies por las calles de sus deterioradas ciudades repitiendo de memoria consignas a favor de la revolución y esperando al mismo tiempo la oportunidad de cruzar el océano con dirección al norte o que algún día de estos termine de una vez por todas el suplicio.

No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante dice un viejo dicho... al parecer el mal cubano no durará más de medio siglo.

La realidad de los inmigrantes bolivianos

El diario cruceño "El Deber" ha publicado el reportaje denominado "Esclavos Made in Bolivia" que refleja la dura realidad que tienen que soportar los inmigrante bolivianos que van a Buenos Aires y Sao Paolo en busca de empleo.

El reportaje fue realizado por Roberto Navia (textos) y Clovis de la Jaille (fotos) con el co-financiamento de la fundación UNIR - Bolivia gracias al Fondo Concursable de Periodismo de Investigación.

Haz click aquí para ver el reportaje

28 de julio de 2006

La cómida rápida es perjudicial para la salud

Para los países en vías de desarrollo la desnutrición es un problema de salud pública.






Para los países desarrollados el problema es la obesidad.

Recientemente se dió a conocer que en Estados Unidos está creciendo dramáticamente el número de personas que tienen serios problemas de obesidad causados por el excesivo consumo de comida rápida o chatarra. Similar problema enfrentan países de la Comunidad Europea y sin ir muy lejos tenemos a México y Argentina.

Los legistadores estadounidenses han establecido que en los envases de comida rápida deben decir (al igual que en los cigarrillos) que este tipo de comida es perjudicial para la salud y que en lugares donde funcionan escuelas y colegios está prohibido que a 5 cuadras a la redonda existan restaurantes de Fast Food (como McDonald´s o Burger King). La prohibición también alcanza a las bebidas gaseosas que contienen azúcar en exceso y se establece que se debe fomentar el consumo de bedidas con bajo contenido de calorias (como la Coca Cola Light o la Pepsi Free).

Últimamente McDonald´s ha estado promociando con mucha pompa en latinoamérica un nuevo producto llamado "Big Tasty", una hamburguesa que cuesta aproximadamente 4 dólares (el precio puede variar según el país). La información nutricional proporcionada por la misma compañía sobre este producto es la siguiente:

Peso Neto: 313 gramos
Valor energético: 840 kilocalorias (42% de lo requerido diariamente)
Proteínas: 39 gramos (52% de lo requerido diariamente)
Carbohidratos: 45 gramos (15% de lo requerido diariamente)
Grasas totales: 57 gramos (103% de lo requerido diariamente)
Grasas saturadas: 23 gramos (106% de lo requerido diariamente)
Colesterol: 97 miligramos (32% de lo requerido diariamente)
Fibra alimentacia: 2.8 gramos (11% de lo requerido diariamente)
Sodio: 1645 miligramos (69% de lo requerido diariamente)

Hay que tomar en cuenta que el producto viene acompañado de papas fritas y un vaso mediano de gaseosa regular y que estos valores corresponden únicamente a la hamburguesa.

Fijémonos en las altísimas cantidades de grasas totales y grasas saturadas que sobrepasan lo requerido diariamente en base a una dieta diaria de 2000 kilocalorias recomendada para la mayoría de personas en casi todos los países del mundo. Fijémonos también en lo minímo de la fibra alimentaría que aporta, apenas el 11% por ciente de lo requerido diariamente.

Quien tenga costumbre de comer estas hamburguesas, o que lo haga de vez en cuando, está definitivamente condenado a la obesidad.

Casi nadie se preocupa por fijarse en la información nutricial de los productos que consume (si es que la tienen), únicamente cuando se presenta un problema de salud severo o cuando se llega a la tercera edad y el médico prohibe el consumo de alimentos que contengan mucho colesterol.

Definitivamente alguien debe preocuparse por difundir información sobre nutrición y alimentación sana. Creo que los gobiernos deben hacerlo. No solo hay que combatir la desnutrición, también hay que enseñar a la población a alimentarse adecuadamente.

Empezemos por establecer una dieta adecuada y equilibrada en base a nuestros requerimientos alimenticios. Un profesional en nutrición podría orientarnos más adecuadamente, de lo contario pasaremos a engrosar las filas de los sufridos obesos.

Click aqui para ingresar al portal "Alimentación Sana"